LA MANERA EN LA QUE PRODUCIMOS, DISTRIBUIMOS Y UTILIZAMOS LA ENERGÍA ESTÁ CAMBIANDO
THE WAY WE PRODUCE, DISTRIBUTE AND USE ENERGY IS CHANGING
ESTOS CAMBIOS CONLLEVAN RETOS COMPLEJOS Y URGENTES
WITH THESE CHANGES COME COMPLEX AND URGENT CHALLENGES
¿CÓMO AFRONTARÁ LA CIUDAD DE MÉXICO LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?
HOW WILL MEXICO CITY RIDE THE ENERGY TRANSITION?
¿TIENES LA SOLUCIÓN?
DO YOU HAVE THE SOLUTION?

El reto
En las últimas décadas, el calentamiento global ha acelerado el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. El CO2 y otros gases nocivos de efecto invernadero (GEI) emitidos por las centrales eléctricas de carbón, los motores de combustión interna, el ganado, los vertederos, etc., han provocado un aumento de las temperaturas en todo el mundo y provocan un cambio climático que afecta a los regímenes de precipitaciones y a la frecuencia de tormentas, olas de calor y de frío que causan devastaciones afectando a millones de personas. El deshielo glaciar en los polos está elevando el nivel del mar y poniendo en peligro a decenas de millones de personas en ciudades costeras e islas. Mientras tanto, ciudades del interior como Ciudad de México están viendo cómo se agotan sus acuíferos.
El peligro es claro e inminente
En diciembre de 2015, después de la COP21 en París, se firmó un acuerdo internacional con el objetivo de limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1,5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales. Seis años después, en la COP26 de Glasgow, las naciones reafirmaron el objetivo del Pacto de París con el compromiso de lograr la Carbono Neutralidad para 2050.
Según un informe publicado en 2019 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el mundo emitió 59 gigatoneladas de gases de efecto invernadero, un aumento de más del 55 % con respecto a 1990. Basado en datos como estos, John Doerr, un inversionista estadounidense dedicado a la sostentabilidad propone un plan (o realmente una llamada a la acción) en su libro "Speed & Scale: An Action Plan for Solving Our Climate Crisis Now" para eliminar las "59 gigatoneladas" y lograr la neutralidad de carbono en la atmósfera.
Para responder a dicha llamada a la acción y lograr la reducción de carbono y cumplir con los objetivos, se necesitan estrategias internacionales, regionales y locales combinadas con el impulso y el ingenio de empresarios e innovadores.
El cambio climático es global, pero sus efectos son locales, al igual que muchas de sus soluciones. Buscamos soluciones a nivel de ciudad, y concretamente en Ciudad de México.
Aquí es donde tú intervienes.
Para introducir cambios fundamentales en los sistemas que producen emisiones de carbono se necesitan nuevos productos, servicios, diseños y procesos.
En la actualidad, la energía es el factor que más contribuye al aumento de los gases de efecto invernadero. Y, combinada con el transporte, representa más de la mitad de las 59 gigatoneladas que Doerr cita anteriormente.
Necesitamos una transición energética. Esta transición ya ha comenzado. Necesitamos una revolución del transporte, que también está en marcha.
Pero no es fácil. Nuestras infraestructuras son antiguas y están diseñadas para los sistemas actuales, contaminantes. Nuestra mentalidad y nuestras leyes están desfasadas. Los objetivos son fáciles de enunciar y describir, pero los retos que nos impiden alcanzarlos son complejos.
¿Estás interesado en crear soluciones e iniciativas innovadoras que contribuyan a lograr la transición energética hacia la neutralidad en carbono?
Ahora es el momento de pasar a la acción y empezar a abordar los retos a los que nos enfrentamos en nuestras ciudades.
Esta es tu oportunidad para convertirte en un solucionador de problemas, un emprendedor, un diseñador de soluciones.
El Acelerador de Transición Energética de la CDMX serán una serie de talleres de dos partes, dirigida por profesores del MIT en la Ciudad de México este verano para 8 equipos de empresas emergentes que creen soluciones para los problemas y oportunidades que presenta la transición energética.
Los equipos serán seleccionados a través de un proceso competitivo y serán invitados a unirse a dos series de talleres obligatorios del 4 al 6 de julio y del 31 de julio al 2 de agosto.
Estos equipos pasarán por un plan de estudios riguroso para desarrollar nuevas empresas, productos, servicios o sistemas. Además, recibirán una subvención para apoyar el desarrollo de un prototipo.
The Challenge
In recent decades global warming has accelerated the increase in greenhouse gas emissions into the atmosphere. CO2 and other harmful greenhouse gases (GHG) emitted by coal-fueled power plants, internal combustion engines, livestock, landfills, and more, have caused an increase in temperatures around the world and fuels climate change that affects precipitation patterns and the frequency of storms, heat waves and cold spells that cause havoc to millions of people. Melting polar icecaps are raising sea levels and endangering tens of millions of people in low-lying coasts and islands. Meanwhile, inland cities like Mexico City are seeing their aquifers depleted.
The danger is clear and present
In December 2015, after COP21 in Paris, an international agreement was signed to reach a goal of keeping average temperatures below 2 degrees above pre-industrial levels, and possibly even limiting it to 1.5 degrees. Six years later at the COP26 in Glasgow, nations ratified the commitment to achieve Carbon Neutrality by 2050.
According to a report by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) in 2019, the world emitted 59 gigatons of GHG, an increase of over 55% from 1990 levels. Based on data like these, John Doerr, an American investor and VC dedicated to sustainability proposes a plan (or really a call for action) in his book "Speed & Scale: An Action Plan for Solving Our Climate Crisis Now" to eliminate all of these "59 gigatons", i.e., achieve carbon neutrality in the atmosphere.
International, regional and local strategies combined with the drive and ingenuity of entrepreneurs and innovators are required to answer the call for carbon reduction and fulfill the demand and goals above.
Climate change is global, but the impacts are localized as our many of the solutions. We are looking for solutions at the city level, and specifically in Mexico City.
This is where you enter
New products, services, design and processes are needed to make fundamental changes to systems that produce carbon emissions.
Currently, energy is the largest single contributor to an increase in greenhouse gases. And combined with transportation, make up over half of the 59 gigatons Doerr cites above.
We need an energy transition and it has already begun. We need a transportation revolution and that is also underway.
But it is not easy. Our infrastructure is old and designed for current, polluting, systems. Our mindset and laws are outdated. Goals are easy to proclaim, but challenges that prevent us from reaching them are complex.
Are you interested in developing innovative solutions and initiatives that contribute to achieving the energy transition to carbon neutrality?
Now is the time for you to take action and begin addressing the challenges we face in our cities.
This is your opportunity to become a problem solver, an entrepreneur, a solution designer.
The CDMX Energy Transition Accelerator is a two part workshop series led by MIT faculty in Mexico City this summer for 8 new startup teams creating solutions for problems and opportunities that the energy transition presents.
Teams will be selected through a competitive application process and invited to join two mandatory workshop series on July 4-6, and July 31-Aug 2.
These teams will go through a rigorous curriculum to develop new ventures, products, services or systems. In addition, they will receive a grant to support the development of a prototype.

El programa
del 4 al 6 de julio y del 31 de julio al 2 de agosto
El Acelerador de Transición Energética consta de dos talleres de 3 días en el verano de 2023. El programa está dirigido por profesores del Massachusetts Institute of Technology.
El Acelerador es un programa desarrollado y dirigido por MITdesignX, el centro para el emprendimiento e innovación de la Escuela de Arquitectura y Planificación del MIT, junto con la LCAU, y respaldado por el Laboratorio para Mejorar Nuestras Ciudades de Mota Engil.
Se utilizará el plan de estudios de diseño de empresas de MITdesignX para convertir sus soluciones en productos, servicios o procesos de alto impacto.
Los participantes recorrerán los siguientes módulos para desarrollar sus ideas y emprendimientos:
-
Análisis de necesidades
-
Segmentación de mercado
-
Mapa de partes y agentes interesadas
-
Ajuste problema-solución
-
Propuesta de valor
-
Trayecto del usuario
-
Prototipos
-
Modelo de negocio
-
Diseño organizacional
-
Diseño de visión
-
Planificación de acciones
-
Planificacion Financiera
-
Estrategias de recaudación de fondos
-
Narrativa
¿Quién puede aplicar?
Cualquier equipo de personas que trabajen en el desarrollo de un nuevo producto o servicio en el ámbito de la Transición Energética.
Los equipos deben tener al menos 2 personas que dedicarán su tiempo a la puesta en marcha este verano. Los equipos no deben ser más grandes de 5-7 integrantes, como máximo.
¿Puedo postularme con una startup existente?
Sí. Los equipos pueden postularse con una nueva idea para desarrollar, o ingresar con una startup en etapa inicial en la que ya están trabajando actualmente. Requerimos una mente abierta para seguir repensando tu idea y el problema que estás abordando.
¿Necesito un equipo?
Sí. Solo se aceptarán en el programa equipos con al menos 2 participantes a tiempo completo.
The Program
July 4-6 and July 31-Aug 2
The Energy Transition Accelerator is two part 3-day workshops in the summer of 2023. The program is led by faculty from the Massachusetts Institute of Technology.
The Accelerator is a program developed and run by MITdesignX - the center for entrepreneurship and innovation at the MIT School of Architecture and Planning, together with the LCAU, and supported by Mota Engil’s Laboratorio para Mejorar Nuestras Ciudades.
You will use the MITdesignX venture design curriculum to build your solutions into high impact products, services, or processes.
Participants will go through the following modules to develop their ideas and ventures:
-
Need Analysis
-
Maket Segmentation
-
Stakeholder Map
-
Problem-Solution Fit
-
Value Proposition
-
User Journey
-
Prototyping
-
Business Model
-
Organizational Design
-
Vision Design
-
Action Planning
-
Financial Planning
-
Fundraising Strategies
-
Storytelling
Who can apply?
Any team of people working on the development of a new product or service in the realm of the Energy Transition.
Teams must have at least 2 people who will dedicate their time to the startup this summer. Teams should not be larger than 5-7 at most.
Can I apply with an existing startup?
Yes. Teams can apply with a new idea to develop, or enter with an early-stage startup they are already working on. We just require an open mind to continue rethinking your idea and the problem you are addressing.
Do I need a team?
Yes. Only teams with at least 2 full time participants will be accepted into the program.

¡APLICA! APPLY!
APLICA AL ACELERADOR
Los equipos deberán ser aceptados en el acelerador. Tenemos un comité para revisar las solicitudes y seleccionar equipos que hayan identificado un problema u oportunidad claros, propongan una solución innovadora e impactante y tengan un equipo dedicado.
APPLY TO THE ACCELERATOR
Teams must be accepted to the accelerator. We have a committee to review applications and select teams who have identified a clear problem or opportunity, propose an innovative and impactful solution, and have a dedicated team.